Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina,
00:12salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Visibilizamos el
00:18trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:24Humana se va de la cobertura de Advantage en Puerto Rico y hay gente preocupada en la isla porque
00:31Medicaid podría perderse para, en términos de ella, la cobertura médica si el Congreso promulga requisitos
00:40de trabajo. Es una cosa que se ha dicho en los medios en Puerto Rico. Pero para aclarar la situación sobre
00:45ambos temas tenemos al secretario de Salud de Puerto Rico, el doctor Víctor Ramos. Saludos doctor,
00:50bienvenido a la revista Medicina y Salud Pública. Bueno, gracias por la invitación. Bueno,
00:55qué pasó, qué pasó con Humana y cuán significativo es ese retiro de Humana del panorama político
01:04puertorriqueño? Cuánto significa eso que estamos mal nosotros? En Humana, la mayoría de decisiones
01:10de Humana se toma a nivel corporativo de Estados Unidos, más que los ejecutivos locales. Humana
01:17había decidido hace unos años retirarse del sector comercial y concentrarse en el sector
01:24público Medicare, Medicaid y empleados públicos. En Puerto Rico no está en Vitalo, o sea que
01:31no está en Medicaid, no está en ley 95, no sometieron para empleados públicos, o sea
01:37que sólo estaban en Medicare. En el Advantage es el plan que menos pacientes tenía, alrededor
01:46de 30 mil pacientes. Cuando le sumas los pacientes de otras cubiertas de Medicare tradicional podría
01:54llegar hasta como 40 mil pacientes. Eso no hacía la operación viable en Puerto Rico. Por eso es que
02:02deciden no someter una propuesta, un bid, para el año próximo, ¿verdad? Que había que someter
02:11el día que anunciaron que se iban porque no sometieron el bid, ¿verdad? Los que tienen Medicare en estos
02:22momentos con Humana no tienen que hacer nada. Van a seguir siguiendo sus servicios con sus mismos médicos,
02:29con el mismo, con el mismo plan. No van a cambiar. Cuando haya el periodo de inscripción abierta,
02:36que empieza en septiembre, ¿verdad? Se acaba en diciembre, al final de cada año para Medicare Advantage,
02:43pues tiene, si decide quedarse en Advantage, tiene la opción de irse al tradicional, pues, pues tendrían
02:51que escoger un producto de algunas de las tres aseguradoras que quedan proveyendo Advantage en
02:57Puerto Rico. De todos nosotros sabíamos que esto eso podía pasar por los números que veían de
03:04cuántos pacientes estaba teniendo humana. Hemos tenido conversaciones preliminares con aseguradoras
03:10tanto en Puerto Rico como de Estados Unidos para que entren al mercado de Advantage en Puerto Rico y
03:17otros mercados también. Porque va a venir, podría venir una empresa, otra empresa distinta a sustituir.
03:24Ha habido discusiones preliminares sobre sobre el tema con empresas tanto en Puerto Rico como de
03:30Estados Unidos para para que pueda haber. Pero esto no afecta a los pacientes. Humana, de hecho,
03:37no se va completamente en Puerto Rico. Se va como el 50 por ciento de sus empleados, que son como 480.
03:45empleados que son empleados altamente cualificados en este renglón de seguros que no creo que que vaya
03:53a haber mucho problema en que consigan trabajo. De todas maneras, como la mitad de los empleados se
03:58quedan atendiendo a las recomendaciones posteriores a la fecha de salida y también unos servicios que
04:05ellos exportan desde Puerto Rico a Humana a Estados Unidos, que se exportan desde Puerto Rico. Eso se va a
04:14seguir haciendo. Así que Humana como tal no se va completamente de Puerto Rico, pero claramente sí se va en el
04:22servicio directo. Pero esto no afecta a los pacientes. Es transparente para los pacientes.
04:28¿Hay algún otro plan médico que esté en dificultades y se pueda ir de Puerto Rico? Que usted sepa.
04:34Bueno, la Oficina de Comisiones de Seguros es la que establece la solvencia económica de los planes
04:39médicos en Puerto Rico. Así que a ellos le deberían dirigir la pregunta. Por eso, pero usted es médico,
04:45el Secretario de Salud es médico. A ellos le deberían dirigir la pregunta. Uno es diferente con la agencia que
04:53tiene la especialidad sobre el tema, la que establece la solvencia económica de los planes
04:59médicos en Puerto Rico en la oficina del comisionado de seguro. Esta esta esta salida de Humana no significa
05:07que haya una crisis. O sea, de ninguna manera. O no significa que Puerto Rico en términos de su
05:12sistema económico no está pudiendo. No, esto tiene que ver con que con que ellos decidieron irse de
05:20comerciar a su tiempo y que y que aquí solo tenían Medicare, no te estaban ni en vital, ni estaban
05:27empleados públicos. Pero no, no es que a uno le guste que que haya menos jugadores en el mercado. Por eso
05:36tuvimos conversaciones con aseguradoras de Puerto Rico en Estados Unidos para que entren, porque solo
05:41quedarían tres. Así que probablemente sería de las jurisdicciones que tienen antes que menos aseguradoras
05:48tiene disponible para los pacientes. Así que no es que nos guste la idea de que haya menos jugadores
05:54en el sistema. Por eso es que empezamos conversaciones desde que llegamos a la a la Secretaría sabiendo
06:01que viendo cuáles habían sido los números de inscripción de Humana, pensando que esto podría pasar en algún
06:08momento. Ellos fueron diligentes. El mismo día que notificaron, nos llamaron inmediatamente. Nos reunimos ese mismo día.
06:16Ellos hablaron con con fortaleza, hablaron con las comisiones de salud de Cámara y Senado, establecieron
06:24todos los parámetros, establecieron que los pacientes no se van a ver afectados, que no se van completamente
06:30porque van a tener estos otros servicios que exportan de desde aquí a allá. Así que que no es que que me guste
06:40que sólo hayan tres compañías. Yo creo que deberían haber más y por eso estamos tratando estas conversaciones
06:48preliminares a ver si hay más. Ya no sería para el año que viene. Ya esos se sometieron para el 26, pero esperamos
06:56que para otro año sí puedan haber otras aseguradoras. Los afiliados a Medicaid podrían perder la cobertura
07:02médica si no trabajan. Esta es una preocupación que se ha expresado en los medios en Puerto Rico.
07:09Eso podría pasar en Puerto Rico o eso aplica? No, no. El proyecto de reconciliación que se está
07:18discutiendo en Congreso aplica a los estados y los territorios están expresamente excluidos.
07:25Estuvimos reuniones en Washington la semana pasada, incluyendo con congresista y staffer de de la Comisión
07:34de Energía de Comercio, Energy and Commerce, que es la que asigna los fondos de de de de Medicaid.
07:41El principal staffer republicano que nos ayudó mucho en las autorizaciones que tuvo Puerto Rico,
07:48incluyendo la del 22, se encargó y nos dijo directamente que él se encargó de que los territorios
07:55no estuvieran incluidos aquí. Claro, va a venir la discusión de la reautorización
08:01para el 2027. Verdad que se va a hacer y ellos nos confirmaron que estamos en lo correcto,
08:07hacer el comité multisectorial al final del año para entonces ir al año que viene a hacer estas gestiones
08:15en Washington, educar a los congresistas nuevos y tratar de mínimo extender lo que tenemos.
08:22Queremos también abogar por lo por las cosas que no cubrimos ahora, especialmente los programas principales,
08:28el long term care y pagar la parte B de Medicaid a los pacientes duales, que son los platinos.
08:35Eso se va a discutir desde el año que viene, pero eso sería para el proyecto de reautorización
08:43para los territorios, que es aparte del proyecto de reautorización, que es el de ahora, que es el de los estados.
08:53Así que podría ocurrir que hayan alguna, por ejemplo, nosotros nos impusieron cuánto había que pagarle a los proveedores,
09:04establecer una unidad de fraude, etcétera, en la utilización del 2022.
09:09Eso sería después del 20-27 o podría ocurrir antes.
09:12No, en el 22 nos pusieron unos requisitos.
09:16En el 27 antes no.
09:19En el 27 cuando se discuta podría, para la reautorización del 27, haber requisitos adicionales.
09:28Eso se discutirá en el camino.
09:30Pero ahora mismo en este proyecto que se está discutiendo ahora,
09:34eso no está contemplado en los territorios.
09:37Suena fuerte que una persona que tenga una condición de salud y que tiene dificultades para trabajar,
09:43se le imponga que trabaje.
09:44Pero lo que pasa es que la imposición que hay ahora, que no aplica a nosotros, no es para todo el mundo.
09:51O sea, hay unos requisitos específicos a quién le aplica y quién no, y cómo le aplica y cómo no.
09:57Así que eso se discutiría eventualmente.
10:00Pero ahora mismo no aplica a Puerto Rico.
10:03¿Usted va en algún momento a reunirse con el secretario de Salud Federal?
10:06Tuvimos reuniones con sus asesores en este viaje a Washington.
10:10Hablamos de Medicare, de Medicaid, de los grants de enfermedades crónicas en el Departamento de Salud.
10:19Hablamos directamente con el asesor personal del secretario en Medicare, por teléfono, la de Medicaid.
10:25No puedo llegar porque estuvo en el tapón de lo del desfile que había el otro día militar.
10:32Así que, pero tomamos una muy buena reunión.
10:36Hablamos de la posibilidad de que el secretario pueda venir a la isla.
10:40Esto también se discutió, pero de nuevo también son discusiones preliminares sobre la posibilidad de que el secretario...
10:47Yo me pregunto porque el secretario en el pasado tuvo mucho interés en Puerto Rico, sobre todo en la situación de Medicaid, ¿verdad?
10:53Y ahora el secretario de Salud Federal.
10:55Lo tenemos claro, hablamos de eso.
10:58El del interés del secretario por Medicaid y de otros intereses particulares que podríamos coincidir,
11:07como las enfermedades crónicas, como los otros asuntos.
11:12Obviamente también podemos diferir en algunos, como los de las vacunas.
11:16Pero, pero, claro, sí tuvimos discusiones de...
11:23Yo me imagino que cuando él se entere de que se está desarrollando un hospital en Vieques va a tener interés en el tema,
11:29porque el futuro de los manifestantes contra el...
11:31No, no, él sabe que se está haciendo un hospital en Vieques, lo discutimos en la...
11:37Y en Vieques va a haber, va a haber parto, doctor.
11:39Sí, eso fue...
11:41Hoy me hicieron la pregunta y...
11:44Y a mí, honestamente, se me había olvidado que me habían enseñado dónde iba a estar la sala de parto en el recorrido que hicimos por el hospital de Vieques.
11:53Eso fue mala mía.
11:54Esto, me disculpo por...
11:57Pero va a haber espacio para que puedan haber parto en Vieques.
12:04Más que nada de que si fuera necesario hacer un parto de emergencia, se haga de manera segura.
12:16Eso es lo más importante.
12:17O sea, que van a ser bien, van a ser viequense.
12:20Sí, va a haber, va a haber viequense, definitivamente.
12:22Mire, ¿hay algún riesgo de que se pierda en Puerto Rico o en algún lugar en Estados Unidos la cubierta para los pacientes de VIH?
12:30Porque esa es otra preocupación que ha habido precisamente por el enfoque de la administración de Donald Trump sobre los grupos minoritarios.
12:40Hay dos fondos de VIH.
12:42El fondo de Ryan White, que es el fondo de tratamiento.
12:46Ese fondo parece que no va a tocarse.
12:49Que es el fondo principal y el que tiene más dinero.
12:52Y está el fondo de prevención.
12:56Ese está en el fondo de las enfermedades crónicas que todavía están pendientes.
13:03Porque esos fondos venían por la División de Enfermedades Crónicas del CDC.
13:09Se reestructuró el CDC y se eliminó la División de Enfermedades Crónicas.
13:14Y se pasó, para dedicar al CDC, solo a enfermedad infecciosa.
13:19Y se pasa esta nueva oficina que va a ser la principal del Departamento de Salud Federal, que se llama American Healthy Again.
13:29Y ahí es que van a estar las enfermedades crónicas.
13:32Nos dijeron que las próximas dos semanas van a empezar a bajar las notificaciones de las solicitudes que se han hecho.
13:40En Salud son como 20 grants que están pendientes de esa aprobación.
13:45Y que iban a empezar a bajar.
13:47Que ellos, su prioridad es enfermedades crónicas.
13:50Así que nosotros esperamos que la mayoría de esos fondos se reautoricen.
13:54Pero, igual que todos los estados y territorios, estamos en espera de que se consolide la oficina nueva que va a trabajar con esos fondos y nos notifica.
14:06O sea, ¿usted no ve riesgo grave de que se pierdan fondos para tratar VIH?
14:12Yo no voy a adivinar.
14:15Nos dijeron que en las próximas dos semanas deben bajar las notificaciones sobre las solicitudes que hemos hecho.
14:22Y se notificará lo que nos informe.
14:26Y en esta administración usted ve, usted reconoce que posiblemente el nivel de aportación que nos hacen para el plan vital después del 2027 baje.
14:37¿Usted reconoce eso?
14:38¿Y hay algún plan para el gobierno de Puerto Rico?
14:43Nuestro plan sigue siendo que mínimo nos reautoricen lo que tenemos ahora.
14:49Nosotros le hemos explicado con la gente que nos hemos reunido que no solo migran los profesionales de la salud.
14:55También migran los pacientes que buscan servicios, son ciudadanos americanos y pueden migrar a cualquier estado.
15:03Una persona mayor de edad que necesite long-term care, y yo no se lo ofrezco en Puerto Rico, va a migrar a un estado si eso es lo principal que necesita.
15:15Cuando llega al estado también tiene SSA y SNAP, cosas que no hay aquí.
15:19Así que le sale más barato a Estados Unidos cubrir el programa en Puerto Rico.
15:24Por eso es que nosotros estamos llegando a esa educación de que es lo justo primero y que les conviene cubrir todos los servicios, especialmente esos dos que nos faltan principales en Puerto Rico.
15:40Ahora, si esa explicación no funcionara, ¿hay algún plan? ¿Hay un plan B para manejar esto?
15:47También lo que pasa es que estamos especulando. Nosotros tenemos una estrategia, la vamos a implementar y esperamos que tenga resultado.
15:57Si de haber alguna otra razón lo discutiremos en esos momentos, pero nosotros, el gobierno, la gobernadora, este secretario y todo el equipo tiene una estrategia que se va a implementar.
16:08Gracias, doctor. Gracias por estar con nosotros.
16:10Siempre.
16:11Entrevistamos a los científicos y a los que hacen noticia en salud como el secretario de salud.
16:16Esta es la revista de Medicina y Salud Pública reportando Luis Penchi.
16:19En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
16:29Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
16:39Porque en MSP somos ciencia.
16:42¡Gracias!

Recomendada

OSZAR »